sábado, 29 de noviembre de 2008
De Constitución fuerte.
Y un partido que lucha por una Constitución fuerte:
viernes, 28 de noviembre de 2008
El Primo.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Groenlandia.
Es un buen momento para recordar que Groenlandia junto a Las Islas Feroes son los únicos lugares del mundo que tienen la misma política lingüística escolar que Catalunya. Si nos fijamos en Groenlandia, veremos la hoja de ruta que está siguiendo más de un político catalán. Hoy más de un catalán se siente un poquito inuit...
Para ilustrar este despropósito os dejo un clásico del Pop de los 80: Los Zombies.
martes, 25 de noviembre de 2008
Desde mi Ático.
Sábado noche, dormito ante la televisión que emite una película mil veces vista. Oigo ruido en la calle, salgo a mi balcón, unos chavales gritan. Uno riñe a otro por haber golpeado a alguien sin motivo, una chica pide al numeroso grupo que corran.
Al momento aparecen dos inmigrantes del Norte de Europa (puede que polacos...), se acercan, uno se tumba sangrando mientras otro le consuela. Van borrachísimos, pienso que uno de los chavales le ha zurrado, y estoy convencido de que sin alcohol en las venas el jovenzuelo no habría llegado a tocar a esas torres humanas. Hace frío y vuelvo a la película, recupero el hilo fácilmente, ya que me la sé casi de memoria.
De nuevo el ruido reina en la calle. En un abrir y cerrar de ojos, cerca de mi portal aparecen 4 furgonas de los Mossos, 3 coches policiales, miembros de la secreta que pululan y 2 ambulancias. La Guardia Urbana se suma a la fiesta, corta la calle y redirige el poco tráfico que hay a esas horas.
Los Mossos se ponen los cascos, cogen las porras y realizan una carga, les pierdo de vista pero oigo gritos. Al rato introducen a un herido en la ambulancia y unos hombres, ya talluditos, gritan a las fuerzas del orden público. Por lo visto, uno de ellos, ha recibido un porrazo y es minusválido. Piden a un Mosso el número de placa y la policía se vuelve a poner los cascos. Muchos gritos, muchos nervios, pero la cosa se va calmando... Una hora después vuelvo dentro, la película está acabando. Se llama "Tiempo de matar", está basada en una novela de John Grisham y aunque la emita Cuatro, legitima el ojo por ojo y el diente por diente, y es toda una apología de la pena de muerte.
Mi gato se ha puesto nervioso, no sabe qué pasa y decide morderme. Pienso cómo se puede tener aprecio por un ser tan cabroncete y me voy a la cama. Mañana es domingo y volveré a pisar las calles que hoy he visto desde las alturas. Mañana como hace más de 38 años, pisaré las calles de mi barrio...Pisaré las calles de Pubilla Casas en L´Hospitalet de Llobregat. Mi barrio y su gente vista desde mi ático.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Pelotas.

Jose Corbacho y Juan Cruz los cineastas hospitalenses (aunque ya no vivan en la ciudad) están rodando su tercer trabajo conjunto. Después de la deliciosa "Tapas" y el fiasco "Cobardes", están haciendo un serie para TVE que recibe el nombre de "Pelotas". Una serie rodada en L´Hospitalet...Os dejo una foto de estos artistas con la Alcaldesa de nuestra ciudad. Una foto que podría ser el cartel de la serie, la podríamos titular: "Pelotas".
domingo, 23 de noviembre de 2008
El tenis habla español.

España ha ganado la copa Davis contra Argentina. Un deporte creado en Inglaterra y dominado por tenistas de habla hispana...Deportistas que luchan en la cancha y que fuera de ella se entienden, a las mil maravillas, en una lengua común.
El tenis español ha demostrado que no sólo es Nadal, ni Moyà, ni Almagro, ni Ferrero, ni Robredo...Tenistas que, por una causa u otra, no han podido estar en la final de la Davis. Pero hemos tenido a Fernando Verdasco, a Feliciano López a David Ferrer y a Marcel Granollers. Hijos de Toledo, de Madrid, de Alicante, de Barcelona, es decir hijos de una España que sabe trabajar unida. Cómo no recordar y celebrar el papel que ha jugado el capitán del equipo, Emilio Sánchez-Vicario, el miembro de una familia madrileña afincada en Catalunya, una familia feliz de vivir en esta bonita Comunidad Autónoma.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Fora rates de Catalunya. (y II)
Es curioso como el nacionalismo más radical ha encontrado en parte del profesorado catalán su primera linea de
ataque.
Hace más o menos un més, en el colegio al que van mis hijos, se convocó una reunión por parte de UGT, CCOO y un tercer sindicato de siglas irrepetibles de memoria para mí, para explicarnos a padres y profesores la postura de rechazo a la LEC.
Quizá porque era a las 21h, quizá porque el cartelito en que se anunciaba estaba escondido en lo más recóndito de un abarrotado tablón de anuncios, no acudimos más de 10 personas.
En la reunión, los sindicalistas nos explicaron porqué estaban en contra del proyecto de ley, que creian que se debia cambiar, etc.
En varios momentos se nos pidió a los asistentes que nos informáramos por nosotros mismos, que no creyeramos lo
que leíamos en la prensa y que fuéramos más allá de las manipulaciones ¿os suena?.
La guinda fué, que el representante de UGT nos explicó la postura de los partidos políticos catalanes respecto a la ley:
-El tripartito apoya la ley, como es lógico.
-CiU hará alguna enmienda pero votará a favor.
-El PP está preparando una enmienda a la totalidad, aunque por causas diferentes a las que nosotros defendemos.
-Cs está como siempre, sin tener una postura clara, no harán nada.
Imaginaos la cara que puso cuando le dije que se equivocaba, que Cs se oponia a la LEC y que haria una enmienda a la totalidad. Poco menos que me dijo mentiroso y malinformado. Fué entonces cuando le dije que era el coordinador de la agrupación de Cs en la comarca y que mi información venia directamente de nuestros diputados.
Palideció. Y lo peor fué el notar que la mayoria de los que estaban allí, sufrió una crisis de identidad al constatar que un partido como Cs pensara igual que ellos en el tema de la LEC.
Les dolió y descolocó que un "facha" de Cs no solo les hablara en un catalán tan correcto o más que el suyo, sino que estuviera (su partido) haciendo mucho más que su sindicato o su AMPA por impedir que la LEC salga adelante.
Ese es el triunfo de nuestro partido. No hay mayor satisfacción para mí que hacerles dudar, hacerles ver que alguien que ellos creian "de los suyos", es realmente alguien capaz de protestar y reclamar el bilingüismo para sus hijos, aunque el idioma que usa con ellos es el catalán.
Desde la publicación del artículo en "el mundo" en el que denunciaba la descriminación en el colegio de mis hijos del castellano, he notado el desprecio de los profesores hacia mí.
Supongo que es el precio que hay que pagar por decir la verdad. Peor es el precio que pagan ellos cada vez que les hago dudar de que su "nació catalana" no es más que una cacicada de cuatro vividores que les usan como peones en su particular partida.
En definitiva, lo que les jode es darse cuenta de que somos como ellos. Ni mejores ni peores. Somos tan catalanes como ellos y lo que les jode aún más, ellos son tan españoles como nosotros.
Es facil odiar al que es diferente a tí. Lo jodido viene cuando te das cuenta de que esa diferencia no existe.
Fora rates de Catalunya.
No fue el más repetido, pero fue la culminación de todo el odio desatado: «Fora rates de Catalunya!».
Habíamos llegado a una manifestación en favor de una escuela pública y de calidad y nos encontramos con una ola de rencor y escarnio. La mañana era soleada, un día festivo y lúdico, como suelen ser las manifestaciones de educación. Antiguos conocidos se encuentran de nuevo, se saludan y rememoran.
Un grupo de jóvenes nos muestra su malestar por nuestra presencia.No entienden como gentes tan impresentables pueden apoyar esa manifestación. Les explico, pero no aceptan. Choca con sus prejuicios sobre nosotros. Aún así, son educados y tienen interés en mostrarnos su desprecio. Se cruza un profesor canoso, de unos 50 años: «Què feu aquí, fatxes?» y dirigiéndose a los jóvenes les recrimina: «Què feu parlant amb aquesta gent?»; vuelta a nosotros: «Foteu el camp de Catalunya, cabrons!». Varios compañeros a mi espalda tratan de hacerle razonar. Le miro a los ojos y le reprocho: «¿Le hemos tratado con mala educación para que nos trate de esta manera?», «Calleu fatxes, us tenim ganes!, m'enteneu?, ganes!, així que millor que calleu!». Mis compañeros se indignan. Trato de calmarles. Los jóvenes insisten en su desprecio, pero se desmarcan de la violencia del señor. Les sigo atendiendo. Parece la única conversación civilizada que hay a lo largo de la pancarta de Ciudadanos que acabamos de desplegar: «Contra la LEC. Por una enseñanza pública de calidad y contra la discriminación» (En catalán y castellano). Ante ella se ha plantado un frente de jóvenes y personas adultas con todo tipo de insultos: «Fora nazis!, fora nazis!» cantan. La ha iniciado un profesor de unos 40 años mal encarado, de más de cien kilos y aspecto desgarbado.Logra incendiar a todos los jóvenes a nuestro alrededor. Cada vez grita el estribillo con más violencia, mirándonos, escupiéndonos con los ojos, seguido por cientos de personas. Nos empujan, nos quieren expulsar de la manifestación.
No hay manera de razonar, ni de lograr que nos miren como iguales.No aceptan nuestra presencia, la encuentran intolerable; y lo peor, no es que lo digan a gritos, es que brota de sus rostros desencajados, henchidos de superioridad moral: «A la puta Espanya!, marxeu-vos!, nazis!, espanyols!». Ni un momento de duda, la percepción esperpéntica que tienen de nosotros está arraigada como la fe.¿Cómo pueden tener una imagen tan distorsionada de Ciudadanos? Todo su hostigamiento era la evidencia de un diálogo imposible: ¿Cómo es posible que culparan de querer acabar con el catalán a quienes de nosotros más se empeñaban en hacerles entrar en razón dirigiéndose a ellos en esta lengua? Un mundo al revés, quien nos trataba de nazis, se comportaba como ellos. Sin matices, sin metáforas. Como nazis. En el lenguaje, con su intransigencia, en su desprecio, con la firme convicción de comportarse como buenos patriotas.
Y aún peor, no eran unos cuantos exaltados, una excepción anómala, ni siquiera la locura inducida por un calentón o una borrachera de un grupo de tronados, ¡no!, era la atmósfera normalizada de la mayoría social que nos rodeaba. La clase media ociosa y satisfecha de haber nacido en una nación mediterránea, maltratada por la pandilla de hijos de puta que se atrevían a reivindicar derechos en su propiedad. Ya no eran las ideas sostenidas por Ciudadanos, que también, aborrecían la identidad misma que nos individualizaba como colonizadores. La misma identidad leprosa que hizo indeseables a gitanos, negros o judíos. Corten la historia por donde gusten y elijan.
Esa fobia no nace de la noche a la mañana, no explota en un momento de rabia, es fruto de una educación. Alguien ha tenido que envenenar la mente de estos jóvenes para que sean incapaces de percibirnos como somos. Los lugares comunes mentales en que se movían los hemos visto y los vemos cada día a pequeñas dosis en TV3, en periódicos comarcales, estadios de fútbol y escuelas. Incluso cuando un socialista en el Parlament se desentiende de nuestros argumentos y nos llama falangistas. Innumerables irresponsables acarrean su granito de arena. Parece que no, pero hacen montón.A eso, Félix de Azúa , lo llamó «pedagogía del odio».
Los insultos arreciaron. Los gritos eran ensordecedores: «Fora, nazis!, fora, espanyols!; Sou una merda, fora de Catalunya! Aneu-vos a Espanya!, sou polítics, no mestres, fora rates de Catalunya!...».Y de repente, el linchamiento. Un remolino de golpes y patadas nos arrebataron las banderas y las rompieron junto a una cámara, varias gafas, el intento de prender el pelo de una señora mayor la vergüenza y el dolor de algunos golpes.
Nunca vi tanto odio en la manera de escupir insultos, los ojos inyectados de ira, ni una oportunidad al diálogo; como si todos hubieran esperado ese momento para linchar a los seres más adyectos de la tierra.
Temí por mis compañeros, muchos de ellos habían llegado a nuestras ideas con el nacimiento de Ciudadanos; muchos de ellos no eran conscientes del peligro real en el que estábamos y todavía tenían agallas y dignidad para gritar «¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!».El resultado sucio de insultos, amenazas y empujones y los gritos de «¡libertad! ¡libertad! ¡libertad!» me recorrieron la espina dorsal. Allí había personas con dignidad que ponían épica donde ya sólo quedaba miedo y rabia.
Ni rastro de los Mossos. Cuando llegaron, a la media hora de solicitar su presencia, el hostigamiento seguía, pero no hicieron nada. Cuando intenté persuadirles de que se estaban conculcando nuestros derechos de ciudadanos a transitar libremente por la calle sin ser hostigados, me señalaron el teléfono: «Tenemos órdenes de no intervenir si no hay una agresión». José Antonio estaba a esas horas en el hospital.
viernes, 21 de noviembre de 2008
G-veintitantos.
Es muy dudoso que la reciente cumbre de Washington pueda llegar a ser considerada algún día como el punto de partida de un proceso de "refundación del capitalismo". Sin embargo, la muy esperada reunión del G-veintitantos sí ha servido para que los responsables de las principales economías mundiales acuerden las líneas maestras de una estrategia común y transmitan a sus ciudadanos su voluntad de actuar de forma coordinada para gestionar la actual crisis y hacer más difícil su repetición en el futuro.
El documento que resume las conclusiones de la cumbre es largo, vago, prolijo en detalles irrelevantes y lleno de inconcretas buenas intenciones además de perfectamente incomprensible por el ciudadano medio. Sin embargo, dice algunas cosas importantes y que apuntan en la dirección correcta. Reducido a su esencia, el texto viene a decir que los gobiernos implicados (I) han tomado medidas de política fiscal y monetaria para estimular la demanda y mantener la liquidez y que seguirán haciéndolo de una forma coordinada, (II) que no adoptarán medidas proteccionistas sino más bien al contrario y (III) que intentarán ponerse de acuerdo sobre los cambios necesarios en los mecanismos de regulación y supervisión del sistema financiero.
Los dos primeros puntos muestran que nuestros gobernantes tienen muy presentes algunas lecciones importantes de crisis pasadas. La profundidad y duración de la Gran Depresión de los años treinta fue el resultado de la inadecuada respuesta de los gobiernos nacionales y los bancos centrales. No hubo entonces, al contrario que ahora, fuertes inyecciones de liquidez y rápidas bajadas de tipos ni programas de estímulo fiscal. Lo que sí hubo, para terminar de darle la puntilla al sistema, fue una escalada de esfuerzos unilaterales para proteger los mercados domésticos de la competencia extranjera que terminó pasando factura a todos. Resulta tranquilizador comprobar que estos errores no se repetirán en el momento actual. Queda por concretar el alcance de la necesaria reforma del sector financiero. Esperemos que en esto también acierten y sepan encontrar el equilibrio correcto entre intervención y mercado.
jueves, 20 de noviembre de 2008
20-N: 33 años azuzando el espantajo.

Hace 33 años que murió Franco, decir que Franco está muerto parece una obviedad, pero vivimos en un país donde el partido que ha ganado más elecciones sigue azuzando el espantajo de Franco...Siguen viviendo del miedo, siguen viviendo del recuerdo del tiempo pretérito. No hay que usar a los muertos, no hay que atemorizar. A Franco hay que recordarle, para que en este país no volvamos a repetir los mismos errores.
Muchos hablarán hoy de Franco. Yo creo, que lo mejor es leer a los que le conocieron de verdad. Os dejo unas lineas, son palabras de Nicolás Franco (hermano del Caudillo), que en su tiempo publicó la revista "privé".
"Hay una anécdota muy significativa que le retrata, y que tuvo lugar en la campaña de África, siendo él comandante. Un soldado le tiró la comida a la cara durante el rancho. No se inmutó lo más mínimo. Se limpió con el pañuelo y continuó. Al terminar, dio tres órdenes: Primera, que aumentaran la comida y mejorasen la calidad, segunda, que se arrestara al capitán responsable del rancho, y tercera, que el soldado fuera fusilado."
Recordemos el pasado, alegrémonos de que sea pasado, pero no tengamos miedo al futuro...Sobre todo cuando el presente no es digno de grandes celebraciones.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Saber Perder
McCain perdió hace unos días ante Obama, me alegro, pero desde aquí admiro su buen humor. Ha perdido, pero ha ganado un país donde el que ha ganado no tendrá un enemigo constante...Hay que saber ganar y hay que saber perder...El que no entienda ésto que no juegue.
El cachondo le suelta a Jay Leno que desde que ha perdido las elecciones duerme como un niño: "duerme dos horas, se despierta llora, duerme dos horas, se despierta y vuelve a llorar..."
Pensar lo que se dice o decir lo que se piensa.
martes, 18 de noviembre de 2008
Gasol All-Star.
http://www.nba.com/
Por esto:
Pero sobre todo por esto:
lunes, 17 de noviembre de 2008
A David Pérez le gusta el chantaje.

Os dejo unas lineas del artículo que publicó recientemente en "El Far", David Pérez diputat del PSC en el Parlament:
Hace pocos días hemos visto como CIU ha renunciado a conformar una mayoría en Madrid con el partido socialista para aprobar unos presupuestos. Sí lo han hecho el Partido Nacionalista Vasco y el Bloque Nacionalista Gallego. Y de esta manera han conseguido beneficios para sus comunidades. ¿Por qué CIU renuncia a obtener beneficios para Catalunya?
Ya lo habeis leído, esta es la filosofía del hospitalense y, según él, "socialista". Los nacionalismos periféricos deben apoyar al poder central a cambio de prebendas, y el que no lo haga es un irresponsable. Según el PSC todas las comunidades deben tener un partido nacionalista chantajista, en caso contrario te quedas sin una parte del pastel.
sábado, 15 de noviembre de 2008
La clase política o los políticos a clase.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Humor en Crisis.
MALDITA LA GRACIA
UNAS RISAS
jueves, 13 de noviembre de 2008
El arte de enarcar las cejas.
Señor Pellicer, ayer a Carmen Leal le intentaron quemar el pelo. Carmen es una profesora jubilada hace unos cuantos años, es una señora que podría ser su madre. Estoy convencido de que si hubiesen agredido a la mujer que le parió, no enarcaría las cejas y se dejaría la duda en casa.
Hartos.
La chica socialista de las gafas modernas, la de la Comisión Nacional de la Energía, quiere subirnos la luz un 31%. La promesa también llamada ley de dependencia ha resultado ser otra mentira. Y, mientras tanto, el ministro Miguel Ángel Moratinos paga con nuestro dinero las estalactitas que Miquel Barceló ha instalado en la cúpula del Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra, y grita que el arte no tiene precio.
"El arte no tiene precio". El grito suena a título de zarzuela o entremés de los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. El arte no tendrá precio, pero las estalactitas del mallorquín Miquel Barceló nos han costado 7,4 millones de euros, una pasta gansa para que dentro de unos días, el próximo martes, los Reyes y el ministro artista y solidario se hagan unas fotos artísticas.
El grupo de lúcidas viudas con las que suelo compartir periódicamente un café, nuestras siempre olvidadas viudas, ya no saben qué pensar de estas gentes que dicen gobernarnos, porque también nos acabamos de enterar de que el Govern gastará unos cuantos millones de euros en proyectos de paz, calidad democrática y formación de mediadores en conflictos internacionales. Juguetes burocráticos para quienes en su juventud comunista no jugaron con soldaditos de plomo.
Catalunya es, aún, solo una autonomía, pero algunos de los que nos manejan actúan como si fuéramos ya un país independiente. Pagando los ciudadanos, claro, no ellos, que, además, se suben el sueldo y no paran de viajar en esta época de proclamadas austeridades. Ni nuestras viudas, ni nuestros jubilados, ni muchas familias con alguno de sus miembros dependiente, ni quienes sabemos lo que cuesta una residencia geriátrica de pago en Barcelona nos merecemos tanto desprecio. Y lo peor es que ciertas gentes del Govern, las que juegan a la política internacional, alimentan a sus enemigos políticos de más allá del Ebro, que son los propagadores de que en Catalunya todos somos ricos.
Ahora que la calle parece haber resucitado, todos deberíamos ayudar a que siga durante algún tiempo resucitada.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Hermanamiento entre L´Hospitalet y Getafe.
Getafe y L´Hospitalet de Llobregat son ciudades muy semejantes. Las dos viven en la periferia de una gran ciudad, y las dos viven desde la eternidad bajo el yugo de la demagogia socialista.
Pedro Castro es Alcalde de Getafe desde 1.983, un hombre campechano y populista a rabiar. El claro ejemplo de político que se hace Alcalde a base de pagar cafelitos a los ciudadanos. La buena labor tiene un premio y el señor Castro fue nombrado el año pasado Presidente de la Federación de Municipios y Provincias...De la periferia al cielo.
Ayer nos enteramos que este hombre del pueblo, se ha gastado 120.000 euros en un coche oficial.Qué fácil es sentirse ciudadano sacando tu manita por la ventana de tu cochazo. ¿Por qué me sonará tanto todo ésto?
martes, 11 de noviembre de 2008
Con mi firma que no cuenten.
Que no cuenten con mi firma. El toreo es un arte, que como todo arte tiene su parte de sufrimiento. Decir que el torero maltrata a un animal es tan estúpido como decir que un pianista maltrata a un árbol.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Falacia.
En un momento se refiere a las revistas que representa de esta manera:
Se trata de estructuras pequeñas a las que casi no llega la publicidad de las grandes marcas internacionales: que boicotean las publicaciones en catalán y, por otro lado, acaparan el mercado, pero no invierten.
Esto es una falacia en toda regla. Las grandes marcas internacionales no boicotean TV3, ni Catalunya Ràdio, ni Rac-1, ni la versión en catalán de El Periódico, etc... Las grandes marcas no boicotean el catalán, lo que pasa es que quieren anunciarse donde hay audiencia y la inmensa mayoría de las publicaciones que representa Lluís Gendrau tienen un público residual y malviven a base de subvenciones que proporcionamos entre todos.
domingo, 9 de noviembre de 2008
¿Cuánto nos cuesta?
Los catalanistas demandan, desde hace mucho tiempo, "Cinema en català". Traducir al catalán a Brad Pitt es una demanda digna de estudio, traducir al catalán a la hija de Marisol es una estupidez supina.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Reformas.
La reciente reunión entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición ha dado al menos un fruto interesante. Se trata del acuerdo alcanzado para reunir al Pacto de Toledo con el fin de analizar posibles modificaciones del sistema de pensiones y para crear una comisión sobre reformas estructurales.
El acuerdo llega tarde. Hubiese sido mucho mejor aprovechar los años de bonanza para comenzar a implementar las reformas necesarias de la manera menos dolorosa posible. También es muy posible que se quede en un simple gesto de cara a la galería. Pero en cualquier caso es bienvenido. La economía española se enfrenta a medio y largo plazo con algunos desafíos difíciles que exigirán medidas impopulares. Para afrontarlos con ciertas garantías de éxito, necesitamos abrir un proceso de reflexión que permita concienciar a la opinión pública e ir forjando un consenso que deberá incluir a los principales partidos políticos y a los agentes sociales.
Las medidas acordadas por los líderes de los dos grandes partidos nacionales podrían ser un primer paso en la dirección correcta.
Más allá de los problemas inmediatos que plantea la crisis actual, cabría destacar tres grandes retos que suponen una amenaza muy directa para nuestra calidad de vida en las próximas décadas. El primero es cómo mejorar el pésimo desempeño de nuestra productividad, que lleva más de 20 años cayendo en relación con la de nuestros competidores directos. El segundo es el mal comportamiento de nuestro mercado de trabajo. Incluso en los mejores tiempos, España registra tasas de actividad y ocupación inferiores al promedio de los países de nuestro entorno. Y como muestran los datos más recientes, persiste la tendencia de ambas variables a desplomarse cuando vienen mal dadas. El tercero tiene que ver con la necesidad de rediseñar nuestro sistema de protección social (incluyendo sanidad, pensiones y dependencia) ante un rápido proceso de envejecimiento que, pese al alivio transitorio que ha supuesto la avalancha inmigratoria de los últimos años, es tan preocupante como irreversible. Sobre todo esto volveré en mayor detalle en las próximas semanas.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Os podeis meter la lengua donde os quepa.
http://www.gencat.cat/llengua/diverllengua/
martes, 4 de noviembre de 2008
Rivera no puede ser Obama y otras curiosidades...
Como nos explicaba Albert Espinosa el pasado domingo en El Periódico de Catalunya, gane quien gane esta noche, ganará un zurdo. Solo un 8% de los americanos son zurdos pero sí que lo son Obama y McCain, y curiosamente también Bush padre, Reagan, Clinton y Al Gore. Curioso que uno de los países menos izquierdosos del mundo tenga tantos zurdos en el poder.
Para acabar, aclarar que la fecha de las presidenciales en EEUU no es casualidad, ya que se celebran siempre el martes después del primer lunes de noviembre. Esta tradición tiene su origen en la historia agraria del país: se adaptó a las necesidades campesinas y de la cosecha. En ésto nos ganan los americanos...aquí la mayoría de elecciones son cuando le interesa al que manda.
lunes, 3 de noviembre de 2008
La Reina no es tonta.
Al final escribo porque me indignan los comentarios que tratan a la Reina de estúpida. Sofía habla de homosexuales, de aborto y de otros temas que han puesto nerviosos a mucha gente. Pero vamos a ver ¿Alguien duda de que la Reina autorizó la publicación de este libro?. Pilar Urbano entregó a la Casa Real las galeradas y obtuvo el OK. Después de la publicación, se emitió un comunicado sin sentido. No hay duda de que la Reina sabía lo que se hacía.
Desde hace mucho, los únicos ataques que recibe la Monarquía vienen por parte de un republicanismo de derechas o transversal. Personas que se desyaunan escuchando los ataques de Jiménez Losantos, no olvidemos que Pilar Urbano es del OPUS y no obviemos que muchas personas que escuchaban asiduos ataques a la Monarquía, ahora ante las declaraciones de la Reina, han dicho Amén y se sienten más monárquicos que nunca.
El PP ha tenido la reacción más patosa que se podía tener y al PSOE le ha cogido con el pie cambiado...Ha tenido que defender unas declaraciones en esencia contranatura con su ideario.
Resumiendo, la Reina no es tonta, sabía lo que decía y quería que se supiese. Hoy podemos afirmar que hay Monarquía para rato. Y el que se crea los rumores de enfado real, es un iluso.
Los ciudadanos deciden.
El ciudadano medio desconoce que puede aportar ideas para mejorar su población. C´s te propone que tú decidas, que tú cambies y mejores tu ciudad.
Más información en: http://hospitalet.llobregat.ciudadanos-cs.org